Analysis of the experience of the Consultative Commission of the Buenos Aires Metropolitan Area (COCAMBA)
Main Article Content
Abstract
This article focuses on the analysis of interjurisdictional relations as a fundamental tool for the management of metropolitan areas. In a context characterised by marked jurisdictional fragmentation and the absence of effective metropolitan governance, it explores the difficulties of addressing regional problems in a coordinated manner. A case study on the Comisión Consultiva del Área Metropolitana de Buenos Aires (COCAMBA) examines the origins of the project, its context, agenda, and working dynamics, as well as the causes of its weakening. Using a methodological approach based on interviews with key actors and document analysis, this work seeks to contribute to the debate on metropolitan management within a framework of high political and territorial fragmentation.
Article Details
Issue
Section

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
How to Cite
References
Abba, A. P. (2023). Formar institucionalidad metropolitana en Buenos Aires. Propuesta de gestión para el AMBA. En El horizonte metropolitano (pp. 343–376). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial Jusbaires.
Arqueros Mejica, M. S., & Guevara, T. (2009). Normativa urbana en el Área Metropolitana de Buenos Aires: Desenredando la madeja. En XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología y VII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología.
Badía, G. (2010). “La dimensión política en el proceso de construcción de lo metropolitano”. En Cicion, I. (Comp.), La Gran Buenos Aires. Nombres, cabezas y metropolización.
Barroetaveña, M. (2023). Un abordaje político para institucionalizar la RMBA. En El horizonte metropolitano (pp. 401–438). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial Jusbaires.
Cao, H., Rey, M., & Serafinoff, V. (2016). Transformaciones en el modelo de gestión federal: Avances y desafíos del federalismo cooperativo a partir de la experiencia en el sector educativo argentino. Documentos y aportes en administración pública y gestión estatal, 27(27). http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37272016000200003&lng=es&tlng=es
CIPPEC. (2019). Hacia el Desarrollo Urbano Integral del Área Metropolitana de Mendoza (Unicipio). Una Propuesta de Co-Creación de Políticas Públicas y Planificación.
Cravacuore, D. (2017). La intermunicipalidad en los municipios metropolitanos argentinos. Divulgatio, 103, 44–62.
Cravacuore, D. (2024). Datos Metropolitanos Argentinos: Panorama y Desafíos. Mimeo.
Cravacuore, D., & Traina, A. (2023). Las agendas locales del Conurbano Bonaerense en la crisis del COVID-19. En A. Bidía et al., ¿En qué anduvimos, qué queremos viviar? Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias.
Fagundez, P. V. (2005). Redes intermunicipales metropolitanas en Argentina: Un estado de la cuestión desde la perspectiva de políticas públicas. En VII Seminario Nacional de la Red de Centros Académicos para el Estudio de Gobiernos Locales.
Galimberti, C. (2023). Hacia una nueva perspectiva regional: El caso de Prefectura del Gran Rosario y sus cuadernos de divulgación (1969–1976). Rúbrica Contemporánea, 12(24).
Herzer, H., Di Virgilio, M. M., Redondo, A., Lago Martínez, S., Lanzetta, M., & Rodríguez, M. C. (1998). Hábitat popular, organizaciones territoriales y gobierno local en el Área Metropolitana de Buenos Aires: Análisis comparativo de dos estudios de caso. Informe final de investigación, proyecto UBACYT CS302 (programación 1995–1997). Universidad de Buenos Aires.
Lanfanchi, G., Duarte, J. I., & Granero Realini, G. (2018). La expansión de los Grandes Aglomerados Urbanos argentinos. Documento de Políticas Públicas/Recomendación N.º197. Buenos Aires: CIPPEC.
Mazzalay, V. (2022). Gobierno y gobernanza en espacios metropolitanos de Argentina. Aportes iniciales para un debate necesario. En C. Lazzarini et al. (Eds.), Gobernar espacios metropolitanos. Un análisis federal sobre los cinturones urbanos en Argentina (1a ed.). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial Jusbaires.
Pírez, P. (1994). Buenos Aires Metropolitana: Política y gestión de la ciudad. Centro Editor de América Latina.
Pírez, P. (2014). El gobierno metropolitano como gobernabilidad: Entre la autorregulación y la orientación política. Economía, Sociedad y Territorio, 14(45), 523–548.
Reca, R. P. (2023). La institucionalización del Área Metropolitana. Una perspectiva desde la Provincia de Buenos Aires. En El horizonte metropolitano (pp. 259–278). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial Jusbaires.
Rubino, F. J. (2021). La intermunicipalidad en el AMBA. Análisis de las experiencias de asociativismo: Región Metropolitana Norte y Consorcio de Municipios del Conurbano Sur. Revista Perspectivas de Políticas Públicas, 10(20), 271–298.
Slack, E. (2007). Managing the coordination of service delivery in metropolitan cities: The role of metropolitan governance. Washington: The World Bank.
Soria, D. F. (1999). “El ente coordinador del transporte metropolitano”. Revista del Régimen de la Administración Pública, 249. Buenos Aires: Editorial de la Administración.
Suárez Lastra, F. (2023). Hacia una institucionalidad en la Región Metropolitana de Buenos Aires. En El horizonte metropolitano (pp. 389–400). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial Jusbaires.
Traina, A. (2020). Legislación intermunicipal en Áreas Metropolitanas Iberoamericanas. Revista de Estudios Jurídicos y Sociales, 2.